SEM
¿Qué es SEM? Así es cómo funciona el marketing en buscadores.
Seguro que alguna vez te has preguntado cosas como: SEM que es y para que sirve, ¿Cuando se usa el SEM? o ¿Cómo pago SEM?.
En este post damos respuestas a todas esas preguntas y a algunas más.
¿Qué es el SEM y para que sirve?
La palabra SEM significa Search Engine Marketing, también denominado marketing en buscadores.
El SEM marketing es una estrategia que persigue el aumento de la visibilidad de un negocio en internet mediante su aparición en la página de resultados de motores de búsqueda. Esta práctica consiste en conseguir visibilidad mediante acciones pagadas de marketing.
¿Qué es el SEO y SEM?
Una vez conoces la definición de SEM, te preguntarás, ¿cuál es la diferencia respecto al SEO? Aunque sus nombres se parezcan a simple vista son prácticas totalmente distintas.
Mientras que el SEM se basa en la ejecución de campaña de anuncios de pago en buscadores, el SEO se centra en mejorar la posición de una web entre los resultados de búsqueda, de forma orgánica y natural.
En la siguiente imagen te mostramos la diferencia entre ambos conceptos.

Como puedes ver en la imagen, los resultados de pago (SEM) tienen la etiqueta “Anuncio”. Sin embargo, en los resultados orgánicos de búsqueda no existe esta etiqueta y se muestran a continuación de los anuncios de pago.
¿Qué se puede conseguir con SEM?
Incorporar una estrategia SEM a tu plan de marketing puede ser una gran idea. Te mostramos los beneficios que puede aportar esta práctica a tu marca.
- Conseguir tráfico cualificado. El SEM puede ayudarte a atraer a los usuarios correctos a tu landing page generando clicks, visitas y ventas de forma inmediata. Esta práctica permite a los usuarios filtrar en función de las palabras que buscan, por lo que el tráfico que se obtiene estará compuesto por público potencialmente interesado en tu marca.
- Dar a conocer tu empresa. Estar en los primeros resultados de búsqueda de Google aumentará la visibilidad de tu empresa.
- Generar conversiones. Cuanto más tráfico se obtiene más probabilidades existe de que haya conversiones. Si el tráfico es cualificado estas probabilidades se multiplican. Mediante Google Ads se puede saber el número de conversiones que se han obtenido para conocer la rentabilidad y efectividad de las campañas.
- Tener buenos resultados con un presupuesto ajustado. El SEM publicidad permite tener un gran alcance potencial con un presupuesto ajustado a tus necesidades. No requiere una gran inversión inicial, siendo idóneo para pequeñas y medianas empresas.
- Google Ads ofrece la posibilidad de hacer publicidad contextual en otras páginas destinadas a aquellos usuarios que han visitado la web. Esta publicidad es realmente poderosa porque es la que mayor conversiones experimenta.
Ahora que sabes todo lo que puedes conseguir con SEM, ¿necesitas que te asesoremos? Deja tu contacto y te llamamos.
Ventajas y desventajas del SEM
El marketing en buscadores es una de las herramientas más poderosas y aplicables para casi cualquier empresa. Aquí te mostramos sus ventajas y desventajas:
Ventajas
- Medible. Google Ads proporciona informes detallados sobre la evolución de las campañas.
- Seguimiento en tiempo real. Google Ads permite ver que pasa en cada momento para poder corregir el rumbo en caso de no obtener los resultados esperados.
- Pago por clic. Hay varias formas de configurar el presupuesto. El pago por clic te asegura pagar solo en caso de que consigas resultados. Puedes controlar el presupuesto medio diario así como el coste máximo por clic, asegurandote de que la campaña sea rentable en cualquier caso.
- Rapidez. El marketing de contenidos permite alcanzar resultados rápidos y a gran escala.
- Segmentación. El SEM permite orientarse a un público que realice búsquedas con palabras claves especificas. Con esto se consigue segmentar la audiencia que llega a nuestra web. Además, podemos filtrar por factores como el comportamiento, ubicación o idioma.
Desventajas
- Alto nivel de competencia. Muchas empresas compiten por posicionarse en las mismas palabras claves. Esto hace que suban nos costes y que en algunas ocasiones resulte difícil conseguir un buen retorno de la inversión.
- Es invasivo. El SEM trata de «invadir» un espacio que está viendo el usuario mostrando contenido que no ha demandado.
¿Cómo aplicar el SEM en una empresa?
Para garantizar un buen resultado en las campañas SEM resulta fundamental tener una estrategia y planificación. A continuación vamos a ver los pasos necesarios para hacer una campaña de éxito sin morir en el intento.
Paso 1 – Investigar palabras clave
Las palabras claves sirven como estructura cuando se realiza una estrategia de posicionamiento SEM, por lo que resulta fundamental elegir las más idóneas. Para hacer un análisis completo hay que prestar atención a estos aspectos:
- Productos y servicios que estamos ofreciendo.
- Posicionamiento propio y de la competencia.
- Buyer persona al que nos dirigimos.
- Palabras clave genéricas y «long tail» relevantes para cada producto y servicio ofrecido. Estas se pueden analizar mediante herramientas especializadas.
- Organización y clasificación de las palabras clave.
Paso 2 – Creación de campañas
En este paso hay que configurar algunos aspectos de la herramienta que utilices para ejecutar la campaña SEM. Si te estás preguntando ¿donde hacer SEM?, la herramienta más usada e intuitiva es Google Ads. A continuación te mostramos los puntos que hay que tener en cuenta para su configuración:
- Objetivo de la campaña.
- Presupuesto y puja máxima. ¿Cuánto se paga en SEM? Todo depende del presupuesto diario que tengas asignado a la campaña. Google no excederá ese límite.
- Grupos de anuncio. Tendremos que configurar tantos grupos de anuncios como productos y/o servicios queramos promocionar en la campaña. En este punto se utilizarán las palabras claves que hayamos buscado anteriormente, estructurandolas mediante grupos de anuncios super focalizados. De esta forma conseguiremos la máxima relevancia.
- Diseño y desarrollo de landing page. Deberemos realizar una landing por cada producto o servicio, teniendo en cuenta el target al que nos dirigimos.
- Creación de anuncios. Es recomendable diseñar distintas creatividades para comparar resultados.
Paso 3 – Medición y optimización
El SEM se basa en la optimización continua. Por lo tanto haremos un seguimiento periódico de los resultados que obtiene la cuenta, y así podremos tomar decisiones para variar las palabras claves, descripciones y otros aspectos de la campaña, con el fín de mejorar el rendimiento.
Puedes crear alertas para que te avise de los aspectos críticos de tu cuenta y establecer un calendario para hacer revisiones periodicas.
¿Cuánto se cobra por hacer campañas SEM?
En Despierta Marketing realizamos campañas personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada cliente y a su presupuesto.
Si quieres conocer más haz clic aquí y visita nuestros planes. Ver Planes